El flujo de trabajo editorial nos sirve para reconocer cuáles son los pasos a seguir para publicar un texto impreso. Revisaremos, por lo tanto, cuál es el proceso desde que se presenta una propuesta editorial hasta la distribución del libro.
La primera etapa inicia cuando un profesional interno (coordinadores o coordinadoras de área) o externo (curador/a, investigador/a, editor/a, etc.) presenta una propuesta de publicación al coordinador de Ediciones MSSA. El profesional interno o externo cumple el rol de editor, mientras que el coordinador de Ediciones MSSA podrá cumplir un rol de editor, co-editor o coordinador de la publicación según se acuerde.
La propuesta será evaluada y revisada por el Comité Editorial del Museo, quienes determinarán en conjunto sí será publicada o no.
En el caso de ser aceptada la propuesta, la Coordinación de Ediciones MSSA hará envío de (1) comentarios, (2) manual de estilo y (3) normas gráficas al editor.
Luego de recibir el material, el editor o coeditores de la publicación aplicará en la propuesta las sugerencias compartidas por la Coordinación de Ediciones y corregirá lo necesario para comenzar la etapa de producción de la publicación.
En este momento, iniciarán dos procesos de manera paralela: (a) elaboración de textos y contenidos y (b) diseño de la publicación.
3.1. Elaboración de textos y contenidos
El editor o coeditores de la publicación encomendará los textos y/o contenido de la publicación a autores o profesionales a cargo. Compartirá con ellos (1) el manual de estilo y (2) el dossier de publicaciones MSSA.
Luego, los autores y/o profesionales trabajarán en el desarrollo del contenido.
Al momento de tener listo el texto original con todas las indicaciones descritas en este manual, el o la autora lo enviará en formato .doc o .docx al editor, que se encargará de que todos los textos que contendrá la publicación estén en un mismo documento del mismo formato (.doc o .docx).
Los textos serán enviados a Coordinación de Ediciones MSSA, quien los compartirá con un representante del Comité Editorial, donde su contenido, estilo y propuesta serán revisados
Posteriormente, los autores y el editor evaluarán los comentarios realizados, y los aplicarán en caso de ser aceptados.
El o la editora literaria se encargará de editar y corregir todos los textos, teniendo en consideración su contenido y la aplicación del presente Manual de Estilo.
Luego de tener el manuscrito editado literariamente, será enviado nuevamente a los autores para su revisión y aprobación.
Con posterioridad a la aprobación de los textos, el o la editora junto a la Coordinación de Ediciones MSSA enviarán el texto definitivo al diseñador para su diagramación y diseño.
3.2. Diseño de publicación
De manera simultánea, comenzará el proceso de diseño de la publicación. El editor gestionará esta etapa con el diseñador externo, a quien se solicitará una propuesta gráfica para la publicación (uso de colores, tipografía, diagramación, etcétera) y compartirá (1) las normas gráficas y (2) el dossier de publicaciones del MSSA.
Cuando esté armada una propuesta gráfica, el editor junto al diseñador externo harán envío de un adelanto en formato PDF a la Coordinación de Ediciones MSSA, quien la compartirá con el Comité Editorial MSSA y a la diseñadora del Museo, quienes harán sus revisiones y envíos de comentarios al diseñador y editor.
El diseñador externo, junto al editor deben incorporar los comentarios realizados por el equipo del Museo, luego de ello, se puede desarrollar el diseño final.
3.3. Diagramación y corrección de maqueta
Cuando el texto y el diseño del libro estén establecidos, se comenzará a trabajar en la diagramación del libro y la maqueta digital.
Una vez esté diseñada la maqueta de publicación, el editor y el diseñador la enviarán a Coordinación de Ediciones MSSA, y se seguirán los siguientes pasos:
La Coordinación de Ediciones enviará la primera maqueta al Comité Editorial en formato PDF.
Luego, se enviará al editor y diseñador los primeros comentarios, sugerencias y opiniones sobre la maqueta. En esta etapa, la Coordinación de Ediciones se encargará de la revisión, y de su aplicación según se indica en este Manual de Estilo.
Posteriormente, el editor y diseñador aplicarán los comentarios realizados a la maqueta y enviarán una segunda maqueta a Coordinación de Ediciones, quien gestionará nuevamente la revisión del Comité Editorial.
Luego, se enviará un feedback de la segunda maqueta, realizado por Coordinación de Ediciones MSSA, el Área de Comunicaciones (coordinadora de Comunicaciones y diseñadora) y Dirección.
Una vez recibida la revisión de la segunda maqueta, el editor y diseñador aplicarán los comentarios y enviarán la tercera maqueta a un corrector de estilo externo, quien se encargará de sumarse a la revisión de los contenidos ya editados y dispuestos en la maqueta diagramada.
El corrector de estilo, basado en el Manual de Estilo, corregirá el texto de la publicación y luego enviará las modificaciones al editor para revisar las observaciones. Luego de aprobarlas –o no– debe solicitar al diseñador que las aplique.
Finalmente, el editor y Coordinación de Ediciones MSSA realizarán una última revisión de la corrección de estilo y darán un cierre a las modificaciones de la publicación.
Quien tome contacto con los autores será el encargado de gestionar las autorizaciones y documentaciones firmadas que confirmen que el uso de los textos, imágenes u obras pueden ser incorporados en la publicación. Junto a ello, todos los convenios o contratos deben incorporar en sus cláusulas el permiso para la impresión, difusión, el traspaso a libro electrónico y/o digital. Además de estas autorizaciones se pueden incorporar permisos de traducción u otros, según corresponda. Toda esta documentación debe ser enviada empaquetada vía correo electrónico con al menos un mes de antelación al proceso de la inscripción de propiedad intelectual y el registro de ISBN.
La Coordinación de Ediciones MSSA será la encargada de realizar la revisión de la documentación y posteriormente la inscripción del libro o catálogo en la Agencia ISBN y el registro de propiedad intelectual.
Una vez se inscriba el ISBN y RPI, la Coordinación de Ediciones MSSA junto al diseñador y editor enviarán el empaquetado a la imprenta.
Posteriormente, la imprenta hará un envío de una prueba para su corrección, que será revisada por la Coordinación de Ediciones MSSA, el diseñador, la Dirección y el editor o coeditores.
Cuando se envíe la última revisión a la imprenta, el libro o catálogo será impreso.
Antes de la impresión del libro o catálogo y, durante el proceso de diseño y diagramación, se iniciará el proceso de difusión, el que será gestionado preferentemente entre la Coordinación de Ediciones y el Área de Comunicaciones y las organizaciones relacionadas.
La distribución será encargada a la Coordinación de Ediciones MSSA. Según el formato de la publicación:
La distribución de la publicación en formato físico y de alcance nacional, se gestiona actualmente con la distribuidora Metales Pesados y con venta directa a través de la tienda del Museo.
La distribución de la publicación en formato físico y de alcance internacional se gestionará a través de Buscalibre/Metales Pesados
La distribución de la publicación en formato electrónico será gestionada por la Coordinación de Ediciones MSSA a través del proveedor Patagonia Ebooks.
Junto a lo anterior, en cada una de las publicaciones se deberá analizar la distribución gratuita de una cantidad de ejemplares, dentro de ellos, tres publicaciones serán enviadas a la Biblioteca Nacional para formar parte de su depósito legal y tres ejemplares deberán ser donados al Archivo MSSA.
8.1. Textos originales
Los textos originales son aquellos que son enviados por autores y autoras, y que no han pasado por un proceso de edición o corrección editorial. El archivo que recibiremos deberá contar con el siguiente formato de entrega:
Formato de archivo: .doc o .docx.
Tipografía: los textos serán recibidos con tipografía Times New Roman tamaño 12.
Márgenes: superiores e inferiores 2,5 cm; laterales: 3 cm. Corresponde al margen “normal” en Word.
Interlineado: 1,5.
La extensión dependerá del encargo o plataforma de publicación.
Tamaño de hoja: carta.
Referencias y citación: ver apartado 4.
8.2. Corrección de maqueta
La maqueta será corregida en formato PDF por las áreas involucradas. Las herramientas que utilizaremos al momento de sugerir cambios serán:
Subrayados: se realizan subrayados con el objetivo de señalar específicamente a qué elementos se les efectúa un comentario o propuesta de cambio.
Comentarios: los comentarios debieran ser incorporados en la misma acción del subrayado, ahí se pueden detallar las impresiones o sugerencias del revisor.
Dibujos o señas: en caso de comentar algún elemento gráfico y/o visual es posible realizar dibujos, marcas, señales para dar cuenta específica del comentario.
Las opciones aquí propuestas, tienen por objetivo dejar explicitado con el mayor detalle posible los comentarios, sugerencias o modificaciones propuestas por cada uno de los revisores.